Ventana Europea nº 119

10 VENTANA EUROPEA Diciembre 2019 > REP O RTAJE se lo ofrecen en la misma sala antes de comenzar la sesión; cuando se leen las críticas que se vierten so- bre su persona y ministerio y se le ve así como descri- bo, daría la impresión que no le “pesan” los asuntos que lleva a sus espalda. Cuando nos vamos acercando al final, Claudio Hummes, como relator ge- neral presenta el documen- to–borrador que se reparte en el Aula; y expresa que el tiempo ha sido muy es- caso pero nos anima a in- tensificar la escucha más si cabe esta semana, como es el proceso sinodal: escu- char la realidad de nuestros pueblos y también escucha al Espíritu, sobre todo. Nos recuerda que este texto es confidencial, no se puede sacar de la sala, si esto se hace se generan ruidos que distraen o dis- minuyen la libertad de ha- blar; nos invita Claudio de nuevo a escuchar qué nos quiere decir Dios y eso es lo que luego entregamos al Papa. Y es bueno que lo diga este cardenal que tanto cuando ejerce de relator general como en los espa- cios informales, es maravi- llosa su actitud de escucha y de atención a cada perso- na. Volvemos a leer en los grupos de lenguas el docu- mento que se nos entrega. Vamos leyendo cada nú- mero en silencio y ponien- do las correspondientes enmiendas, de contenido sobre todo pero también de forma y de redacción. Llama la atención la insistencia de algunos me- dios, no son todos, en ha- blar de “viri probati” y del diaconado femenino. Sa- bemos que no son aspectos centrales pero se les olvida, y los tratan como si fueran “los temas” por excelencia en este Sínodo. Es hora de ir leyendo lo que va quedando en el cora- zón: la riqueza y privilegio regalados de haber vivido esta experiencia de Iglesia universal; tantos gestos de vida, de fraternidad cordial y sencilla, de cercanía, que ha habido, del Papa, de tantas personas, la voz po- tente de las mujeres, de los indígenas… Y cómo vamos a seguir con el post-Sínodo: hay que seguir implementado las redes, los organismos unidos, sumarnos para te- ner voz y aplicación de esta experiencia a los dis- tintos contextos; del cui- dado de las personas, del medio ambiente; la comu- nicación que ayuda a la co- munión en la diversidad, el aterrizaje concreto y com- prometido de la Laudato Si . Al igual que la Palabra de Dios no puede quedarse encerrada, deseo que este proceso no se muera; la conversión ecológica será la conversión de las peque- ñas cosas de la vida. Creo que este Sínodo ya está marcando un antes y un después. Una forma de ser Iglesia en sinodalidad, vol- ver al Concilio Vaticano II. las migraciones En este Sínodo espe- cial, más territorial que temático, no podía quedar fuera el tema de las migra- ciones. Tanto en el Aula como en los grupos se han escuchado muchas voces poniendo de relieve la ur- gencia de este problema humano que tiene resonan- cias planetarias. Creo que el documento final ha recogido bien esas voces. El punto de parti- da es la realidad que ya se vive pero también caminos de futuro: “Dado su incremento y volumen, actualmente el fenómeno de las migracio- nes se ha convertido en un < En este Sínodo especial, más territorial que temático, no podía quedar fuera el tema de las migraciones. Tanto en el Aula como en los grupos se han escuchado muchas voces poniendo de relieve la urgencia de este problema humano que tiene resonancias planetarias. >

RkJQdWJsaXNoZXIy OTUyMTI5