Ventana Europea nº 119

VENTANA EUROPEA 13 Diciembre 2019 EDIT O RIAL l l l l l l lll l l l l l l l l l El tren de la economía en peligro de descarrilar > L a economía, que después de la “gran crisis” parece que levantaba el vuelo, según previsiones de los expertos vuelve a frenarse. De momento evitan la palabra “crisis” y hablan de “recesión”. Alemania también está en la lista, algo muy preocupante porque es la locomotora de la economía europea y si la máquina tractora frena, los vagones de pasajeros acusan cola acusan el golpe. Si la cosa pasa a mayores aumentará el desempleo y el trabajo precario y bajarán los sueldos y las pensiones. Las crisis no afectan a todos igual porque mientras unos pocos se enriquecen, la mayoría se empobrece y los pobres se hunden en la miseria. La ONU denuncia que hay 1.300 millones de pobres en el mundo, la mitad de ellos niños. La pobreza también afecta a los países desarrollados donde hay 94 millones de pobres. El 84,5 por ciento de la pobreza se concentra en el sur de Asia y en África subsahariana. Según la ONU, una persona es pobre cuando ingresa menos de 1,69 euros diarios. El papa Francisco en su mensaje “La esperanza de los pobres nunca se frustrará”, con motivo de la Jornada Mundial de los Pobres, enumera una serie de “nuevas pobrezas”: “familias que se ven obligadas a abandonar su tierra para buscar formas de subsistencia en otros lugares; huérfanos que han perdido a sus padres o que han sido separados violentamente de ellos a causa de una brutal explotación; jóvenes en busca de realización profesional a los que se les impide el acceso al trabajo a causa de políticas económicas miopes; víctimas de tantas formas de violencia, desde la prostitución hasta las drogas; inmigrantes víctimas de tantos intereses ocultos, tan a menudo instrumentalizados con fines políticos, a los que se les niega la solidaridad y la igualdad; personas marginadas y sin hogar que deambulan por las calles de nuestras ciudades”. Entre los pobres también hay categorías. En los países desarrollados los pobres para paliar las necesidades más perentorias pueden acudir a los “comedores sociales”, a Cáritas y beneficencia de los ayuntamientos, parroquias y organizaciones de solidaridad algo que no sucede en los países en vías de desarrollo. El papa Francisco denuncia que “con frecuencia vemos a los pobres en vertederos recogiendo el producto del descarte y de lo superfluo, para encontrar algo que comer o con que vestirse. Convertidos ellos mismos en parte de un vertedero humano son tratados como desperdicios, sin que exista un sentimiento de culpa por parte de aquellos que son cómplices de este escándalo. Considerados generalmente como parásitos de la sociedad, a los pobres no se les perdona ni siquiera su pobreza y se está siempre alerta para juzgarlos”. No hay que esperar que la crisis económica se profundice para encontrar pobres porque ya están entre nosotros. El sistema económico imperante (“capitalismo salvaje”) produce ricos, cada vez más ricos, y pobres cada vez más pobres, un desajuste a todas luces injusto e intolerable que lleva a preguntarnos ¿qué debemos y podemos hacer el personal de a pie? El papa Francisco nos da algunas pautas: “los pobres se acercan a nosotros porque les damos comida, pero lo que realmente necesitan va más allá del plato caliente o del bocadillo. Los pobres necesitan nuestras manos para reintegrarse en la sociedad, nuestros corazones para sentir de nuevo el calor del afecto, nuestra presencia para superar la soledad. Sencillamente, ellos necesitan nuestro amor”. Dicho queda.  VENTANA EUROPEA Revista Internacional de Información y Opinión Director: José Luis Pinilla Martín (Madrid). Redactor Jefe: Ramón Ajo Sáez (Madrid). Coordinador Internacional: José Antonio Arzoz (Navarra). Diseño y maquetación: Arts&Press. Redacción Alemania: Raúl Herrera, Vicente Riesgo, Josefa Castro. Bélgica: Jorge Puig, Ángel Salinas, Maritxu Landa. España: José Atilio González. Francia: Carlos Tobes, Arturo Pinacho. Inglaterra: Carlos Abajos. Holanda: Toos Beentjes, Nancy Yael Bernal G. Luxemburgo: José Araujo. Suiza: Juan Carlos Rodríguez, Mª Ángeles Díaz, Maite Leitón. Redacción central: Bernard-Custodis-Str.1 53113 Bonn Telf.: 0228-34 30 73. Fax: 0028-85 86 56 Internet: www.migracioneseuroepas.com Suscripciones: Alemania: Bernard-Custodis-Str.1 53113 Bonn Telf.: 0228-34 30 73 Fax: 0028-85 86 56 E-mail: delegado@kath-kirche-snd.de Bélgica: 60 Rue de la Consolation 1030 Bruxelles. Bélgica. Telf.: 0032 22419170 E-mail: jpr@centro-pignatelli.org España: C/ José Picón, 9 28028 Madrid Tel: 34/91 402 28 44 Francia: 51, bis Rue de la Pompe 75016 París Telf.: 33/01/45 04 23 34. Fax: 33/01/45 04 90 44 Holanda: Van Ostadestraat 268 1073 TV Ámsterdam Telf.: 020-6844803 Fax: 020-6844814. Inglaterra: 47, Palace Court. London W2 4LS. Telf.: 01/229 88 15. Luxemburgo: 32, rue des Capucins B.P. 35 L-2013 Luxembourg teléfono: +352-621749606 E-mail: gu4075@pt.lu Suiza: Misión Cat. de Lengua Española. Brandschenkestr, 14. 8001 Zürich Telf.: 044 281 06 06. Postkonto: 20-11604-5 Edita: Misiones Católicas de Lengua Española en Europa / Asociación Europeos. Producción: Arts&Press Depósito Legal: M.16.935-1991 Donativo por el ejemplar: 3 euros. Con la subvención de:

RkJQdWJsaXNoZXIy OTUyMTI5