Ventana Europea nº 119

VENTANA EUROPEA 17 Diciembre 2019 política que quieren cam- biar el mundo, desde salvar el planeta Tierra hasta refor- mar las herméticas estructu- ras de la Iglesia. mujeres católicas “María 2.0” es un movi- miento de mujeres católicas que se ha propuesto luchar por la igualdad de género en la Iglesia. Este grupo or- ganizó una huelga la pasada primavera que, desde Müns- ter, ciudad donde se forjó la iniciativa, se extendió a to- da Alemania. Durante una semana, las mujeres deja- ron de participar en los cul- tos y actividades religiosas de sus parroquias para ha- cer visible lo que serían las Iglesias sin ellas y reclamar el acceso de la mujer a to- dos los ministerios eclesiásti- cos. La “rebelión”de ese gru- po de católicas, que quieren que se practique en la Igle- sia la igualdad que se exige en otras instituciones, en el mundo laboral, en la fami- lia y en la sociedad en gene- ral, tuvo un gran impacto me- diático y provocó una fuerte controversia que aún se man- tiene. Apesar de que no todas las mujeres católicas com- parten su posición, las res- ponsables de ese movimiento no cesan en su empeño y si- guen organizando periódica- mente diversas acciones pa- ra promover un cambio en el orden patriarcal dentro de la Iglesia católica, que permita que en el futuro las mujeres no tengan que sentirse en ella relegadas a personas de se- gunda clase. superar la crisis El presidente de la Con- ferencia Episcopal Alema- na, cardenal arzobispo de Múnich-Freising, Reinhard Marx, en recientes declara- ciones a la prensa dijo que la Iglesia católica alemana se mostraba abierta a la re- visión de la ideología de gé- nero y de la moral sexual, te- mas que, entre otros, se de- batirían en los encuentros del proceso sinodal a partir del 1 de diciembre de 2019. Los estatutos definitivos de ese proceso fueron apro- bados en la Asamblea Gene- ral de los obispos alemanes en Fulda el 25 de septiembre pasado y el 18 de octubre en la reunión del Comité central de los católicos laicos (ZdK), quedando pendiente su ratifi- cación. Aunque en la Asam- blea, en la que participaron 65 obispos y arzobispos, se trataron muy diversos temas, desde migraciones y refugio hasta el actual debate sobre el cambio climático, el pun- to central de las consultacio- nes fue la reflexión sobre qué posición debe tomar la Igle- sia frente a los resultados del estudio de la Universidad de Friburgo (MHG-Studie) y qué responsabilidad tendrían que tomar ellos mismos en sus actuaciones para hacer llegar a las víctimas de los abusos el mensaje de que se les hará justicia. Sobre la cuantía de indem- nizaciones económicas indi- viduales existe discrepancia y podrían alcanzar hasta más de trescientos mil euros, según la gravedad de los casos. Es- tá claro que el dolor y humi- llación sufridos por las vícti- mas no se puede recompensar con dinero, por eso, ya en la presentación del mencionado estudio en septiembre del año pasado, el cardenal Marx ha- bía pedido perdón en nombre de la Iglesia a todas las vícti- mas, por mirar a otra parte an- te la evidencia de los hechos, y reconociendo que esos abu- sos son delitos y que deben de ser castigados. Apesar de que los estatu- tos del proceso sinodal fue- ron aprobados por unanimi- dad, con varias abstencio- nes, no todos los obispos son de la misma opinión y tam- bién el Papa ve con preocu- pación la iniciativa alemana. Por otro lado, los 18 grupos de reforma que apoyan este proceso advierten que el ca- mino sinodal sería la última oportunidad para superar la crisis existencial que vive la Iglesia católica en Alemania y, a la vez, impulsar cambios en la Iglesia universal. posición del vaticano Tras la reciente estancia en el Vaticano del cardenal Marx y de su encuentro con el papa Francisco, este comu- nicó a su regreso a los obis- pos germanos que había podi- do aclarar los mal entendidos surgidos en Roma en torno a los estatutos del proceso sino- dal. Esos estatutos, entonces todavía no definitivos, tuvie- ron como consecuencia que, a finales del pasado mes de junio, el pontífice enviase una larga carta a los católicos ale- manes en la que mostraba su preocupación por el futuro de la Iglesia en este país y alerta- ba de los peligros que podrían emanar de reformas urgentes, no suficientemente estudia- das y consensuadas. El Papa instaba también a la evangeli- zación, a la oración y a la uni- dad en la Iglesia y advertía que solamente con cambios estructurales y organizativos no se solucionarían los pro- blemas actuales. A pesar de las dudas mostradas en el ex- tenso escrito, los obispos ale- manes no recibieron de Ro- ma posteriormente ninguna orden de parar el proceso y el comienzo de las conversacio- nes y debates para la reforma se fijó para el primero de di- ciembre, coincidiendo con el primer domingo de Adviento. En cuatro foros, que serán di- rigidos respectivamente por un obispo y un laico, se tra- tarán todos los temas que se comtemplan en los estatutos. El tema de la evangelización, que el papa Francisco reco- mienda para Alemania como misión esencial de la Iglesia, aunque no tiene un foro pro- pio tendrá presencia en los cuatro foros. Según el carde- nal Marx, antes de evangeli- zar, la Iglesia alemana tendría que recuperar la credibilidad y la confianza de la gente, pe- ro subraya también que el ca- mino sinodal que comienza, no sería un camino especial para los católicos alemanes, sin Roma.  n n n

RkJQdWJsaXNoZXIy OTUyMTI5