Ventana Europea nº 119

ENTRE C ULTURAS 22 VENTANA EUROPEA Diciembre 2019 > ¿ Por qué usar hoy internet en la labor pastoral? Y digo en la labor pastoral pues no es lo mismo usarlo para vender rosqui- llas que para anunciar el Evangelio. De esta pregunta se desprenden otras: ¿qué beneficios nos puede acarrear? ¿Es obligatorio usarlo? ¿Tiene límites su uso? un hecho La parroquia como entidad territo- rial de otrora ha dejado de existir. Los parroquianos cada vez son menos ve- cinos de barrio, mucho menos son los que se reúnen en un mismo bar o to- man el café en la plaza del pueblo. Al menos esto es un fenómeno innegable en Alemania, donde las parroquias te- rritoriales han cedido su lugar a las lla- madas megaparroquias en las que la vecindad poco importa. Por otro lado, la historia de las Mi- siones en Alemania ha seguido un ca- mino muy parecido. Después del con- cordato de 1961 y los años gloriosos “en los que cada diócesis gozaba de varias misiones con respectivos sacer- dotes y asistentes sociales, con la des- aparición de varias de ellas vino la rea- grupación en una especie de Misión central, especie de megamisión ”. ventajas Como las distancias son tan grandes y la presencia no es posible, los grupos de whatsapp o de messanger cumplen con una función no deseñable: “esta- mos en contacto” o “en la semana que- damos” nos decimos al despedirnos el domingo. Cada uno se va a su lugar de trabajo y familia pero buscan la forma de “seguir conocectados”. Nadie puede negarlo: internet ace- lera nuestros modos de entrar en con- tacto y por lo mismo es un aliado del ahorro del tiempo, tan importante para nuestra sociedad y la Iglesia. Además, cuando tanto se habla del “cuidado de la casa común”, no pode- mos no reconocer que internet es una alternativa ecológica. Nos dirigimos a un mundo sin papel escrito, de audioli- bros, de lecturas en pantalla y esto sin duda favorece el cuidado de los recur- sos naturales, aunque por su parte pro- voque otro tipos de residuos, también dañinos. En fin, internet se ha revelado co- mo un instrumento fascinante para to- dos. En realidad ¿quién no se ha da- do cuenta de que todos, incluyendo los abuelitos, lo usan; los pobres y los ri- cos? Este instrumento favorece de al- gún modo la democratización. desventajas Si ya el teléfono nos generaba la sensación de estar en todas partes, internet casi nos lo asegura. La foto- grafía numérica y la multiplicidad de “perfiles al gusto” nos da la sensación de podernos crear una y otra vez y, si lo queremos, engañar a quien poda- mos o se deje. Con un simple click o se cambia algo o se borra todo. Por otro lado, sabemos que nuestra generación a pesar de haber alcanzado grandes avances en materia informá- tica es también, habrá que aceptarlo, una generación con bastantes proble- mas de comunicación. Oímos hablar tanto de “nos vemos en el chat”, “no te he visto en los medios”, “añádeme a tu lista de amigos”, pero también, sea- mos realistas, ni nos vemos, ni somos amigos. evangelización En estos casos, como en muchos otros, más vale no confundir la opi- nión de un “probable cura enfadado” al que se oyó decir que el uso de in- ternet fue un invento del diablo con la enseñanza oficial del magisterio de la Internet en las Misiones (Alemania) diálogo entre la Misión y la cultura de la comunicación Decir que la Iglesia debe utilizar internet para comunicarse no es todo lo que se puede decir acerca de la relación entre Iglesia, internet y evangelización. Este maravilloso instrumento es algo así como un mejor teléfono o un correo más ágil, ¿es todo? Nos guste o no, estemos de acuerdo o no, con la llegada de internet hemos entrado a una era en la que pensamos de modo diferente. Redacción . Alemania

RkJQdWJsaXNoZXIy OTUyMTI5