Ventana Europea nº 119
VENTANA EUROPEA 25 Diciembre 2019 A esta base se fueron añadiendo en el camino temas relacionados a la vida en Suiza como son: el funcionamiento del sistema escolar, del sistema labo- ral y del desempleo. También a lo lar- go del último año, desarrollamos char- las de reflexión sobre el miedo, la con- fianza y la importancia de compartir en comunidad. contar con una base de datos La mayoría de las personas que se capacitaron, se convirtieron en el pri- mer escalón del proyecto e impulsaron la segunda escala que surgió de varios cuestionarios aplicados a la comunidad hispana. Los resultados que arrojaron estas indagaciones nos ofrecieron la orientación necesaria para pasar a la se- gunda fase del proyecto. Una de las de- cisiones producto de este proceso, fue la necesidad de contar con una base de datos que informen a todos los migran- tes de los servicios que ofrece Suiza. Hay que comprender que, en el ca- so de Suiza, un factor importante den- tro de la integración es la barrera del idioma que puede llegar a ser un obs- táculo muy significativo. Esta dificultad idiomática dificulta que las personas acudan a los servicios que ofrece el país e incluso puede en- torpecer de modo significativo el ejerci- cio de sus derechos y obligaciones. Por ejemplo, sin el manejo del idioma exis- ten personas en situaciones de vulnera- bilidad que no conocen a donde pueden dirigir sus solicitudes o no saben cómo acceder a los servicios que ofrece el país. En estos casos, la información oportuna y adecuada disminuye la sensación de desprotección y angus- tia. Con tal orientación, echamos ma- no de la tecnología para poder reco- pilar toda la información sobre luga- res, entidades y organismos que pu- diesen apoyar a una persona en con- texto migratorio. URBAMAPP, una plataforma con aplicación móvil, nos ofreció la posibilidad de integrar estos datos con georreferencia. Nos pareció adecuado su manejo sobre todo por- que implicaba directamente a la comu- nidad y nos permitía involucrarla en el levantamiento de información. Los miembros de la red de acom- pañamiento fueron los actores princi- pales. La tarea duró unos ocho meses y se basó en dos criterios: integrar to- das las entidades de apoyo a personas en situación de vulnerabilidad y a la mayoría de las organizaciones de ayu- da y asesoría en integración. La plataforma nos permitió, ade- más, mantener abierta la posibilidad de que cualquier persona participe ofreciéndonos información que, des- de su experiencia, sea de utilidad a la comunidad hispana. La Misión, obvia- mente, mantuvo y mantiene la direc- ción de todo el proyecto y valida los datos proporcionados. Hasta ahora hemos recopilado más de 200 puntos georreferenciados entre organizaciones y entidades que se ocu- pan de atender, asesorar o acompañar a las personas en temas variados como son: ayuda social, apoyo ante situacio- nes de alta vulnerabilidad (violencia doméstica, trata de personas, violencia infantil, drogo dependencia, etc.) ase- soría en temas de derechos y obliga- ciones; servicios de Cáritas, traduccio- nes, apoyo a tercera edad, niños, mu- jeres y familia. También integramos puntos de encuentro, servicios de la oficina de integración de la ciudad de Zürich; cursos gratuitos de alemán, ca- fés de solidaridad, alimentación sub- vencionada, hospedaje de emergencia y varias entidades hispanas que apo- yan al migrante en áreas emocionales, sociales y culturales. todas las misiones católicas Así mismo, en nuestro mapa inte- gramos todas las misiones católicas de lengua española en toda Suiza, de manera que los migrantes puedan co- nocer su ubicación y los servicios que ofrecen. Apartir del mes de octubre, la plata- forma URBAMAPP se abrió al público desde la página web de la Misión. Además de los puntos de interés, integramos información adicional co- mo: página web, teléfonos, horarios de atención y un detalle pormenoriza- do sobre todos los servicios que presta cada entidad traducida al español. Nuestro objetivo es facilitar a las personas de nuestra comunidad a ubicar los lugares más cercanos a su residen- cia y conforme a sus necesidades. Cons- cientes de que la información no es sufi- ciente si no va acompañada de personas que puedan ayudar a quien lo necesite, los voluntarios se integraron a este mapa con diferentes tareas como son: acompa- ñar en situaciones de duelo, a citas mé- dicas u oficiales, traducciones, informa- ción recreativa, información del sistema escolar, entretenimiento, etc. Por ello, URBAMAPP no solo es un mapa informativo, sino que activa la red de apoyo y acompañamiento. Nuestra visión con el uso de esta plataforma es ofrecer a nuestra comu- nidad una acogida cálida pero también práctica y eficiente. Ahora que el proyecto se ha afian- zado, esperamos que URBAMAPP sea una cadena de solidaridad que promue- va la reciprocidad solidaria y la creación de un sentimiento de pertenencia.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy OTUyMTI5