Ventana Europea nº 119

32 VENTANA EUROPEA Diciembre 2019 ÁRE A DE SERVICIO > S í. Ya suman treinta y cinco. Una cifra que habla de una tradición consolidada y de una iniciativa pastoral llena de nom- bres, de vivencias, de evocaciones; un nuevo encuentro mariano de la histo- ria de la emigración hispana en este país que comenzó honrando a la Vir- gen del Pilar, Patrona de la Hispani- dad, en 1984. Un espléndido día de sol recibió en la mañana del 13 de octubre a los numerosos peregrinos para celebrar la presencia de María. Peregrinos con fe, con devoción que, no sin esfuerzo, lle- gan procedentes de Ginebra –al Sur–, de Fribourg, Berna, Aarau, Zúrich, Weinfelden y St Gallen –al norte–. Desde el centro cultural del pue- blo, recorriendo toda la calle central, acompañada por la banda de gaitas y tambores de “As Xeitosiñas” una talla de la Virgen del Pilar es llevada en su anda hasta la entrada del monasterio. En el interior de la basílica es recibida por el obispo y los misioneros conce- lebrantes dando inicio así a la proce- sión de entrada de la misa. Tras el afectuoso saludo por parte del monasterio, Miguel Blanco, coor- dinador nacional, da la bienvenida a todos, motivando la celebración e in- vocando de manera especial la bendi- ción de la “Virgen negra” sobre nues- tros países –dado que la asamblea representa a muchas naciones de Eu- ropa y de América–. La celebración, presidida, en esta ocasión, por el obispo de Lugano Vale- rio Lazzeri, se vive con profundo sen- timiento religioso. Al órgano, Miguel Sesma animando el canto litúrgico. En su homilía, Valerio Lazzeri, partiendo de la Palabra de Dios, nos regala una honda reflexión conectando con la ex- periencia de nuestro caminar como pe- regrinos y nos asegura la cercanía de la Conferencia Episcopal Suiza. Los acentos propios de los diversos pue- blos de lengua hispana resonaron en el templo en forma de plegaria de los fie- les. El sentimiento de estar siendo par- te viva en una manifestación religiosa, familiar y fraterna de cristianos unidos por la fe y la lengua fue creciendo en el trascurso de la celebración. Tras la bendición final, la proce- sión se dirige al camerino de la Vir- gen para entonar la salve y hacer la ofrenda floral, que se prolonga ante la afluencia de fieles. Momento intenso. En los rostros se adivina esa confian- za que brota de la fe; en cada ramo de flores colocado a los pies del altar de la Virgen de las Ermitas: una plegaria, una súplica, un agradecimiento, una íntima confidencia… La comunidad misional de Aarau que por un problema con su autobús no pudo llegar en hora celebra la euca- ristía en una capilla de la basílica. Concluida la eucaristía, en los patios del monasterio, al aire libre, se juntan peregrinos para compartir el almuerzo. Otros muchos lo hacen en el centro cul- tural “Zwei Raben” o en alguno de los establecimientos del pueblo. La jornada de peregrinación tie- ne su broche final con el acto folclóri- co que se desarrolla en el escenario del centro cultural. Actuaciones de las co- munidades misionales de St. Gallen y Zúrich. El sincero agradecimiento al grupo de “As Xeitosiñas” que, año tras año, mantienen su fidelidad a esta cita común y nos regalan su buen hacer. A media tarde, los peregrinos regre- san a sus lugares de origen. Ha sido una jornada tranquila y dichosa. Hemos podi- do celebrar la fe y compartir la vida. Los lazos de comunión salen reforzados. Es seguro que hemos contado tam- bién con la intercesión de los nuevos santos proclamados por el papa Francis- co en Roma; en especial la intercesión de santa Margarita Bays, una costurera nacida en Fribourg, que nos revela qué potente es la oración sencilla, la toleran- cia paciente, la entrega silenciosa.  Ya suman 35 Peregrinación a Einsideln 2019 Juan Carlos Rodríguez. Suiza

RkJQdWJsaXNoZXIy OTUyMTI5