Ventana Europea nº 119
VENTANA EUROPEA 9 Diciembre 2019 cando lo que nos une y se- ñalando que las diferencias que nos separan no son tan grandes ni tan graves y que la Amazonia y otras zonas de nuestro planeta nos ne- cesitan unidos para afron- tar el complejo mundo que nos habita. A medida que van pa- sando los días percibo en el Aula un tono más firme en las intervenciones que los primeros días; sin duda las jornadas de los grupos lingüísticos han supues- to un empuje hacia temas crecientes y con bastan- te coincidencia desde la diversidad de presencias que tenemos en el Aula. La voz a favor de la ma- yor presencia femenina en la Iglesia, para mencionar uno de los temas recurren- tes, no solo viene de ellas, de nosotras, sino también de los varones, laicos, obispos, arzobispos… creo sinceramente que el Espíritu está presente, obedeciendo a Francis- co, «no le hemos echado de la sala»,… y cada vez hay más intervenciones de personas laicas/os, indíge- nas, mujeres que se hacen eco de una realidad fuerte que espera y anhela cami- nos nuevos en bien de los seres humanos. Este tiempo sinodal me regala muchos aprendiza- jes: caer en la cuenta de la inmensidad de la Amazo- nia; ver que todo está muy conectado; el cuidado de la casa común por su urgen- cia y dimensión planetaria; las necesidades pastorales de tantas personas y pue- blos; la urgencia de abrir nuevos espacios para nue- vos ministerios, contando con la mujer… sintonía La escucha en el Aula y sobre todo en el grupo, me ha abierto la mente y el co- razón; las aportaciones en favor de la mujer me han dado fuerza y esperanza para los nuevos espacios que necesitamos en la Igle- sia y en el mundo. Me sien- to amazónica en Europa y agradezco tanta sabiduría de la que aprender. Me produce mucha ale- gría constatar la sintonía que se palpa en el Aula y que para nada es unifor- midad, sino un rico plura- lismo, pero el análisis de la realidad que arranca de la Amazonia sí que tiene rasgos muy repetidos, así como las peticiones di- rigidas a mejorar la vida de personas y pueblos de aquella región, se convierte también en altavoz de otros lugares de nuestro planeta. Se repite mucho “pa- sar de la pastoral de visita a la pastoral de presencia” y esta frase tiene detrás un contexto de carencias, de personas que pasan y no se quedan, de falta de incul- turación… y muchas con- secuencias que a veces he leído pero cuando escucho directamente a las personas que llevan en su historia o en la de sus mayores –ve- nerados con especial cari- ño y respeto–, las caren- cias de medios materiales y espirituales, no dejo de sentir ese sufrimiento que ellas trasmiten. Y siento, con muchos compañeros/ as sinodales, que es urgen- te tomar medidas, hacer cambios que no pueden esperar. Hemos escuchado varias veces “¡es la hora!”. Y creo que es el momento oportuno, el “kairós” que no admite mucha espera. Al terminar cada jorna- da creo que me sirve como resumen, una de las can- ciones que repetimos con frecuencia: “Echen las re- des para pescar y avancen hacia aguas más profun- das” que tiene resonancia evangélica. Cada una de las sesiones es un avance en hondura y profundidad, no tanto en novedad ex- terna, de lo que venimos escuchando. Es impresio- nante la fuerza de las mu- jeres, indígenas y otras, para plantear en el Aula los cambios esperados con ur- gencia inmensa, como un grito vital que no admite dilación de ser escuchado. el papa pide la palabra En la hora final dedi- cada a hacer ecos del día, en dos ocasiones, pidió la palabra nuestro papa Fran- cisco y nos hizo una bonita devolución de los puntos que más le habían tocado a él. Estuvo presente entre nosotros con gran natura- lidad, accesible a saludos, fotos, charlas, todo lo que va surgiendo de una mane- ra espontánea y él se mues- tra relajado, alegre, diver- tido, haciendo bromas y con el buen humor que nos recomendaba al comenzar las tareas sinodales. Ad- mite y toma mate cuando < Es impresionante la fuerza de las mujeres, indígenas y otras, para plantear en el Aula los cambios esperados con urgencia inmensa, como un grito vital que no admite dilación de ser escuchado. >
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy OTUyMTI5