Ventana Europea nº 121

EURONOTICIAS ALEMANIA 14 VENTANA EUROPEA Julio 2020 > E l aumento del pa- ro y del núme- ro de negocios y empresas insolventes y el re- troceso de las exportaciones y del comercio interior a cau- sa de la pandemia, están lle- vando al país a la peor crisis económica de la posguerra. El propio ministro federal de Economía, Peter Altmeier, reconoce que, tras diez años de crecimiento económico, Alemania ha entrado en una grave recesión. Como casi siempre, los grupos de población más desfavorecidos son los tie- nen más dificultades para so- brevivir en esta situación. A nivel familiar, la gente tiene miedo a perder el empleo, a no poder pagar el alquiler o a que los ingresos no sean suficientes para atender ade- cuadamente a sus hijos o fa- miliares mayores a su cargo. Para suavizar los efectos ne- gativos de la crisis, el Go- bierno dictó nuevas leyes y movilizó recursos que están ayudando a superar la excep- cionalidad del momento a las personas y colectivos más vulnerables. Apoyos estatales Desde grandes empre- sas, como Lufthansa o Vo- lkswagen, hasta el más pe- queño de los establecimien- tos comerciales han acusado el impacto de la paralización parcial o total de sus activi- dades, lo que les ha situa- do ante graves dificultades o al borde de la ruina. Entre los damnificados se encuen- tran los propietarios de res- taurantes, bares, peluquerías y pequeñas tiendas, secto- res en los que se ganan la vi- da muchos migrantes y que, por el peligro de contagio, fueron de los primeros que tuvieron que cerrar las puer- tas de sus establecimientos de forma temporal o definiti- va. Para paliar los efectos de la crisis entre estos profesio- nales, el Gobierno creó pro- gramas, de ayuda inmediata, como el “Corona-Soforthil- fe–Programm”, a través del que se podían solicitar sub- venciones hasta el 31 de ma- yo. La urgencia de estas ayu- das se refleja en la gran canti- dad de las solicitudes recibi- das, unos dos millones hasta el 26 de mayo, momento en el que se habían concedido ya subvenciones por valor de 12.600 millones de euros, se- gún el Ministerio Federal de Economía. Además de los pequeños empresarios, pudieron bene- ficiarse de ese programa las personas que trabajan por su cuenta, como artistas, perio- distas, artesanos, agricultores y otros autónomos. A través de las ayudas se pudo evitar el impago de alquileres y otros gastos relacionados con la ac- tividad profesional a causa de la ausencia de ingresos duran- te los tres meses pasados. Las solicitudes se gestionaron con gran agilidad en algunos län- der, como Berlín, ciudad don- de viven muchas personas de la escena cultural necesitadas, que recibieron una ayuda in- mediata de cinco mil euros solo dos o tres días después de haber hecho la solicitud de la subvención, lo que no impi- de solicitar otro tipo de ayu- das, la condición es que la es- trechez económica sea conse- cuencia de la pandemia. Para pequeños empresa- rios con un máximo de cin- co empleados, el límite de las ayudas es de 9.000 euros y de seis a diez empleados, de 15.000 euros. Estas subven- ciones proceden de un Fon- do dotado con 50.000 millo- nes de euros creado especial- mente para esta emergencia. Menos ventajoso que las subvenciones son los créditos avalados por el Estado, que facilitan igualmente liquidez pero que tienen que ser total o parcialmente devueltos. El Gobierno también apoya las start-ups, que dan ocupación a miles de perso- nas, con otro fondo especial de dos mil millones de euros. “Esto es importante, pues pa- Recursos para proteger a los ciudadanos afectados por las consecuencias del coronavirus la situación de alarma por la pandemia se está viviendo con bastante tranquilidad En Alemania, la pandemia del coronavirus, Covid-19 es, desde el pasado mes de marzo, el tema que más titulares ocupa en los medios de comu- nicación, el que provoca mayor confusión y controversia por las medidas adoptadas para contener su expansión y proteger del contagio a la po- blación y el que más preocupa por sus consecuencias para la economía. Josefa Castro. Alemania

RkJQdWJsaXNoZXIy OTUyMTI5