Ventana Europea nº 121

VENTANA EUROPEA 15 Julio 2020 ra un futuro exitoso Alema- nia necesita cerebros innova- dores”, según Olaf Scholz, el ministro alemán de Finanzas. Ayudas de emergencia De la noche a la maña- na, muchas familias perdie- ron sus fuentes de ingresos, otras vieron menguado su sueldo al 60 por ciento (o al 67 por ciento si tienen hijos) a causa de la reducción tem- poral de la jornada laboral en algunas empresas, “Kurzar- beit”, una medida a través de la que habrían podido salvar- se millones de puestos de tra- bajo. Como desde mediados de marzo permanecieron ce- rradas escuelas y guarderías a causa de la pandemia, los padres tuvieron que respon- sabilizarse de la atención de los niños durante el horario escolar y aunque algunos po- dían trabajar desde casa por vía telemática, también ellos se vieron obligados a dejar o reducir el trabajo para aten- derlos. A todos esos padres y madres, el Gobierno les con- cede subsidios y ventajas fis- cales para compensar la pér- dida de ingresos. El “Kinderzuschlag” (KiZ) es un subsidio adicio- nal ya existente para hijos de familias con pocos recursos, que asciende a un máximo de 185 euros por mes e hi- jo o hija, dependiendo de la cuantía de los ingresos y gas- tos fijos de la familia. El KiZ es complementario al subsi- dio por hijos, “Kindergeld”, que según el número de hijos oscila entre 204 y 235 euros por hijo y mes. Hasta ahora se tomaban como referencia para el cálculo de ese com- plemento los ingresos y gas- tos de la familia de los últi- mos seis meses, pero a cau- sa de la emergencia actual se simplificó el proceso y, pa- ra los que soliciten la ayuda entre el 1 de abril y el 30 de septiembre de 2020, se tienen en cuenta únicamente los in- gresos del mes anterior. Ade- más, a los padres no se les exige declarar sus bienes. La ayuda puede solicitarse onli- ne en la Oficina Federal de Empleo entre las dos fechas mencionadas. A ella tienen derecho las familias que no sean receptores de la ayuda social “Arbeitslosengeld II” y cuenten con un mínimo de ingresos de 900 euros men- suales, 600 si son familias monoparentales. En el mes de abril de 2020 recibieron este subsidio adicional casi 490.000 niños, unos ciento diez mil más que en el mes anterior, aumento que se de- bería a la situación provoca- da por la pandemia, según di- cha Oficina. familiares dependientes En Alemania hay actual- mente unos tres millones y medio de personas con algu- na dependencia que, en ma- yor o menor grado, necesitan atención. Aunque en edad avanzada muchas de ellas es- tán ya en residencias de an- cianos, otras prefieren vivir en su domicilio mientras les sea posible y ser atendidas por sus familiares o por los servicios de cuidados ambu- lantes. Tradicionalmente, en- tre las familias de emigran- tes los mayores conviven con sus hijos o son atendidos por ellos en su domicilio. Según el Ministerio Fe- deral de Familia, Mayores, Mujeres y Jóvenes (BMFS- FJ), unos dos millones y me- dio de personas se responsa- bilizan día a día en este país de ese casi invisible servicio, realizado en el setenta por ciento de los casos por muje- res. La actual crisis ha hecho todavía más complicada la situación de las personas que, al lado de sus obligaciones laborales, tienen que atender a sus familiares dependientes mientras los centros e insti- tuciones de atención diurna permanezcan cerrados, o los servicios ambulantes no pue- dan cubrir sus necesidades de atención por falta de personal sanitario y medios de pro- tección suficientes. En res- puesta a la urgencia de ayu- das y de soluciones flexibles para poder conciliar trabajo y atención familiar, el Bun- destag aprobó el pasado 14 de mayo normas para prote- ger también a ese colectivo. Hasta veinte días (antes diez) tienen derecho a quedarse en casa siempre que la ausencia sea consecuencia de la situa- ción provocada por el coro- navirus. Pueden beneficiar- se también hasta un perio- do de veinte días de la ayu- da económica que se concede cuando esa atención se reali- za en el propio hogar. Ade- más, la flexibilización de la ley les permite, en situacio- nes críticas, solicitar la baja laboral para cuidar a familia- res durante seis meses (Pfle- gezeit), o durante 24 meses (Familienpflegezeit), tras lo cual podrán reincorporarse a su anterior puesto en jorna- da completa o reducida. Es- tas normas tendrán vigor, en principio, hasta el 30 de sep- tiembre de 2020. reglas menos rígidas Desde el primer caso de coronavirus registrado en Baviera el 28 de enero de 2020 hasta el pasado 1 de ju- nio se contabilizaron en Ale- mania más de 183.000 casos de personas infectadas y más de ocho mil seiscientos fa- llecidos, cifras muy inferio- res a otros países. Quizá por eso, la situación de alarma por la pandemia se está vi- viendo con bastante tranqui- lidad. La población, por lo general, respetó hasta ahora las reglas de comportamien- to impuestas por el Gobier- no para evitar los contagios y el confinamiento no resul- tó tan rígido como en otros países. Se prohiben también encuentros multitudinarios hasta el 30 de agosto, según un acuerdo del Gobierno fe- deral y los gobiernos de los länder del pasado 26 de ma- yo. Estas normas, sin em- bargo, pueden cambiar cada día, pues se van adaptando a la evolución local de la pan- demia y son competencia de cada land. El uso de mascari- llas de protección es obliga- torio en toda Alemania para viajar en el transporte públi- co y para entrar en centros de salud, supermercados y otros establecimientos afines.  n n n

RkJQdWJsaXNoZXIy OTUyMTI5