Ventana Europea nº 121
EURONOTICIAS SUIZA 16 VENTANA EUROPEA Julio 2020 En este contexto, tam- bién hay que decir que la pandemia ha visibilizado la compasión de la mayoría por los más vulnerables. En las primeras páginas de los medios de comunica- ción se han recogido actos solidarios, campañas y ac- ciones a favor de los ancia- nos como epicentro del dra- ma, de los sufrientes, de las víctimas del racismo o la segregación. los migrantes, “esenciales” Otro tanto a ocurrido con los migrantes. Aho- ra sus tareas han pasado a ser consideradas como “esenciales” y hasta se los ha convertido en super hé- roes. Por fin se ha adver- tido que son ellos los que nos dan de comer, los que producen alimentos, los que cuidan los recursos agrícolas, ganaderos y pes- queros; los que limpian to- da clase de rincones y ase- guran la higiene colectiva; los que cuidan a los que ne- cesitan y realizan todo ti- po de trabajo sin importar cuánto peligro reporta. Ahora sabemos que mi- les de ellos han arriesgado su vida por todos nosotros y otros miles han muerto por hacerlo. Como se dará cuenta el lector, estamos ante un es- cenario totalmente diferen- te al que se teje cuando el ser humano actúa desde el miedo. ¿Cómo ocurre? Pues, así como el miedo propaga la amenaza, también aler- ta del valor que late detrás. Enfocar el pensamiento en el valor y no pasar a la in- terpretación catastrófica hace una enorme diferen- cia. En esta pandemia, el valor que está en juego es la vida y la salud como una de sus cualidades más visi- bles. Valor que se expresa en términos positivos ya que la salud es más que la au- sencia de enfermedad pues implica el sentimiento de bienestar. Un bienestar que, a su vez, reclama más allá de un sistema sanitario o de una economía sólidos, un medio ambiente sano; un planeta cuidado y ama- do; un respeto por los eco- sistemas; confianza comu- nitaria y la posibilidad de vivir el cuidado recíproco. valores Desde esta perspectiva, es evidente que enfrentar al COVID–19 no es un tema de lucha entre fortalezas y grandezas, sino que depen- de directamente de la con- ciencia de los valores que nos atraen detrás de las cri- sis y las calamidades. Valo- res que, por sí mismos, nos enseñan con los hechos que se fraguan en medio de la compasión, cooperación y cuidado mutuo. Valores en los que la li- bertad no se comprende co- mo expansión sino como un estado colectivo. ¿De qué sirve el confinamiento si solo unos lo pueden ha- cer? ¿de qué sirve la masca- rilla si solamente la llevan los que pueden comprarla? ¿de qué sirven todas las me- didas de seguridad si no son aplicadas por todos? La vida no se teje por fragmentos sino en unidad y la salud mundial solamente se logrará cuando todos po- damos comprenderlo. La pandemia del CO- VID-19 ha puesto en prime- ra línea todas nuestras debi- lidades y fortalezas. ¿Sere- mos capaces de trascender el miedo y apostar por el valor de la vida? ¿Apren- deremos a exigir a nuestros gobernantes una economía al servicio del bienestar? ¿Demandaremos que la sa- lud se concentre en la pre- vención más que en la cura- ción? ¿Las organizaciones internacionales aprenderán a ser independientes de los poderes geopolíticos? Si la pandemia deja en- tre sus huellas esta concien- cia, quizá estamos ante una verdadera revolución de pensamiento. Ojalá las personas que han limpiado calles, hospi- tales, parques y casas; las mucamas, párrocos, em- pleados de plantas agríco- las, pesqueras y ganaderas; meseros, cocineros, repar- tidores de comida; vende- dores de abarrotes y perso- nal sanitario hayan tocado el corazón humano y pro- picien un cambio de para- digma. Cada uno tiene la res- ponsabilidad de ser parte de esta respuesta. Como hués- pedes de este planeta azul debemos elegir si luchar desde la dinámica del mie- do o crear sentido desde el valor de la vida. Medio millón de perso- nas han muerto, hasta aho- ra, y cada una de ellas se merece que hagamos el es- fuerzo personal y colectivo de convertir a esta pande- mia en una oportunidad de resiliencia global. < Como huéspedes de este planeta azul debemos elegir si luchar desde la dinámica del miedo o crear sentido desde el valor de la vida. >
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy OTUyMTI5