Ventana Europea nº 121
VENTANA EUROPEA 17 Julio 2020 > E ste es uno de los aspectos más destacados del informe 2020 del Observa- torio del Voluntariado, pu- blicado el 18 de junio: los investigadores señalan que “los extranjeros que viven en Suiza confían más en las instituciones políticas del país que la población local”, a pesar de que las autoridades suizas ya go- zan de uno de los niveles de confianza más altos del mundo. De hecho, la diferen- cia es bastante clara. Casi dos tercios de los extranje- ros interrogados declaran tener un alto nivel de con- fianza en las instituciones, en comparación con la mi- tad de los ciudadanos sui- zos. “Si nos fijamos en la proporción de la población que dice estar ‘muy con- fiada’, eso concierne una cuarta parte de los extran- jeros y solamente el 8% de los suizos”, dice el soció- logo Adrian Fischer, del Instituto de Investigación Lamprecht & Stamm, que realizó el estudio. Son tam- bién menos los extranjeros que dicen desconfiar de las autoridades. Esto es tanto más sor- prendente cuanto que los extranjeros, aunque vivan en Suiza desde hace déca- das y paguen impuestos, no tienen derechos políticos. Solamente un poco más de 600 de las 2 200 comunas conceden a los extranjeros el derecho de voto a nivel local. Cabe señalar que la ca- tegoría “extranjeros” no es homogénea. No distin- gue entre los criterios que pueden influir fuertemen- te en las respuestas, como el país de origen, el tiempo de permanencia en Suiza, la condición de residencia, la clase social o el nivel de educación. ¿Una comparación que beneficia a Suiza? La forma más intuitiva de explicar esta discrepan- cia sería una comparación objetiva a favor de Suiza. Una proporción de extranje- ros consideraría que el siste- ma suizo es particularmen- te eficiente, honesto, etc., en comparación con su propio país. Aunque esta hipótesis no puede excluirse, lógica- mente debería ser particular- mente cierta para las perso- nas de países menos demo- cráticos que Suiza. Sin embargo, las cifras del OFE, desglosadas según la zona de origen de los ex- tranjeros, muestran que los inmigrantes del norte o del oeste de Europa –donde las instituciones políticas sue- len gozar también de un al- to grado de confianza– son también los que más crédi- to dan a las autoridades sui- zas. Esto sugiere que inter- vienen otros factores, más subjetivos. mayor presión para seguir las reglas Sandro Cattacin, direc- tor del Instituto de Inves- tigación Sociológica de la Universidad de Ginebra, lo ve principalmente como un signo de “mayor presión para seguir las reglas” que sienten los extranjeros. Se- gún el sociólogo especia- lizado en temas de migra- ción, “para ser aceptados en su país de acogida, los inmigrantes sienten la pre- sión de comportarse de ma- nera más conforme” que la población local. Esto podría generar un compromiso político y/o asociativo mayor, que va de la mano con la confianza en las instituciones, y, en gene- ral, con un comportamiento considerado correcto ha- cia el Estado. “Cuando eres suizo, puedes permitirte ex- presar desconfianza hacia las instituciones, pero no cuando eres extranjero”, di- ce el investigador, también miembro del comité cien- tífico del Observatorio del Voluntariado. Según él, este “mecanismo de aceptación, de conformidad” tiene más influencia que el mecanis- mo de comparación. el “proceso disruptivo” Quizás haya en ello una especificidad helvética. Pe- ro no solamente en Suiza vemos una mayor confian- za de los inmigrantes en las instituciones de su país de acogida. Anita Manatschal, profesora asistente de polí- tica de migración en la Uni- versidad de Neuchâtel, cita un estudio de 2010 sobre la confianza política y la satis- facción de los inmigrantes en unos 20 países europeos. Esa investigación vin- cula la confianza con “fac- tores de integración sub- jetivos ligados a las etapas de la migración”. El autor afirma que “los inmigran- tes de primera generación, que han pasado por el pro- ceso disruptivo del cambio de país, tendrán expectati- vas más bajas y serán más susceptible a tener evalua- ciones positivas de la socie- dad de acogida”. También se desprende de ese estudio que los ex- tranjeros de segunda gene- ración tienen puntajes simi- lares a los nacionales. Un punto en el informe del Observatorio del Volun- tariado respalda todos estos argumentos: con un 57%, la proporción de binacionales que confían mucho en las autoridades está exactamen- te a medio camino entre la de los extranjeros y la de los suizos. Este resultado sugie- re que la brecha de percep- ción se estrecha con la inte- gración en la sociedad y la experiencia real y concreta de sus instituciones. Los extranjeros confían más en las autoridades que los suizos La confianza que los residentes extranjeros en Suiza depositan en las ins- tituciones políticas del país supera a la de los suizos, que ya es elevada. Los sociólogos proponen varias explicaciones.. Pauline Turuban. Swissinfo.ch
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy OTUyMTI5