Ventana Europea nº 121

ENTRE C ULTURAS 28 VENTANA EUROPEA Julio 2020 > E n 1972 se funda el “De- partamento de Asuntos Es- colares y Formación de Adultos” dependiente de la Delega- ción Nacional de las Misiones Católi- cas de Lengua Española en Alemania. La Conferencia Episcopal Alemana (DBK) crea ese departamento con el fin de acompañar y apoyar a las fami- lias españolas en sus esfuerzos educati- vos y formativos. Ese mismo año Luis Zabalegui, el primer director del Departamento, edi- ta el primer boletín “Carta a los Padres” con los objetivos de informar, formar y orientar a los padres y madres de fami- lia inmigrantes, así como para crear un elemento que favoreciera su coordina- ción y estimulara la promoción y parti- cipación asociativa. Los primeros inmigrantes hispano- hablantes en Alemania se encontraron con una sociedad de acogida en pro- ceso de reconstrucción socio-políti- ca y moral donde la guerra fría, en un país dividido, convivía con el milagro económico iniciado en 1948 gracias al Plan Marshall, milagro económico no hubiera sido posible sin el esfuerzo y trabajo de millones de “trabajadores in- vitados” (Gastarbeiter), convirtiendo a Alemania en un país de inmigración. Muchos de estos inmigrantes, pro- cedentes de países con arraigadas tradi- ciones y creencias católicas, encontra- ron acogida y apoyo en la Iglesia católi- ca alemana que promovió el trabajo so- cial a través de sus organizaciones, es- pecialmente Cáritas, y dotó de medios e infraestructuras a las Comunidades Católicas de Lengua Española, favore- ciendo la atención, promoción e inser- ción de los hispanohablantes. El papel y las labores del Departa- mento han ido variando, adaptándose a las necesidades que cada momento his- tórico ha demandado y en unión y co- laboración con la Delegación Nacional. Cuando el Departamento de Forma- ción inició su andadura, las Comunida- des-Misiones Católicas de Lengua Es- pañola eran numerosas y contaban con la presencia abundante de sacerdotes, comunidades religiosas y movimientos eclesiales, que atendían las necesida- des espirituales y pastorales de los in- migrantes hispanohablantes. Por ello, la acción pastoral del Departamento se decantó por la formación y acompaña- miento a los padres de familia, muchos de ellos con bajos niveles de instruc- ción, y por la promoción del asociacio- nismo como estrategia de empodera- miento frente a estructuras sociales, es- colares, laborales y legislativas que les discriminaban o excluían. Fruto de esos años fueron la fundación de la Confe- deración de Asociaciones Españolas de Padres de Familia (1973) y de la Aca- demia Española de Formación – AEF (1984). Las personas mayores y los nuevos inmigrantes de lengua española han sido algunos de los beneficiados de sus proyectos y programas. Contexto social y eclesial actual El contexto social y eclesial alemán ha sufrido en los últimos cuarenta años importantes modificaciones. La Iglesia alemana se ha visto en- vuelta en una constante pérdida de cre- dibilidad y fieles, que está haciendo tambalear su sistema de financiación abocándola a una tarea compleja: por una parte mantener su macroestructu- ra administrativa, asistencial, socio-sa- nitaria, inmobiliaria,... por otra afrontar Nuevos objetivos para el Departamento de Formación Hacia una pastoral orgánica que apoye a todos los inmigrantes hispanohablantes 1972 puede ser considerado un año histórico para la inmigración hispanohablante en Alemania. La confluencia de diversos facto- res, actores y agentes sociales propiciaron un cambio de tenden- cia y transformación en los procesos de integración e inserción de las familias españolas, favoreciendo la implementación de cambios estructurales y normativos que hasta el día de hoy be- nefician al conjunto de la población de lengua española que vive en tierras germanas. Joaquín Simó Fontelles . Alemania

RkJQdWJsaXNoZXIy OTUyMTI5