Ventana Europea nº 121
VENTANA EUROPEA 29 Julio 2020 el reto pastoral de evangelizar y/o ree- vangelizar a una población desencanta- da en una sociedad secularizada. Hoy en día Alemania cuenta con un desarrollado sistema mixto (público/pri- vado) de bienestar social universalista e integrador, con unos afianzados dere- chos sociales de los que también pueden disfrutar las personas inmigrantes. Las Comunidades-Misiones Católi- cas de Lengua Española han visto dis- minuir su presencia territorial, así co- mo el número de personas consagradas (sacerdotes y religiosas) entregados a la pastoral con hispanohablantes. Los mo- vimientos eclesiales que tanto bien hi- cieron, ayudando a los inmigrantes a su cuidado espiritual y a dinamizar y ani- mar la vida comunitaria de las Misiones, han desaparecido. Pero a pesar de estas vicisitudes, la mayoría de las Comuni- dades cuentan con grupos heterogéneos y numerosos de fieles comprometidos pastoralmente y constantes en su partici- pación sacramental y comunitaria. La mayoría de las diócesis alema- nas están reduciendo la dotación presu- puestaria a las Misiones y modifican- do las condiciones del trabajo pastoral a sus sacerdotes. Este hecho también ha afectado a la Delegación Nacional viendo reducida a la mitad la jornada laboral de su delegado. Nuevos retos y acción pastoral Desde septiembre del 2018 al De- partamento de Formación (Referat Bil- dung) le fueron asignados algunos nue- vos objetivos y tareas que le han obli- gado a reinventarse para adecuar sus actividades y metodología a las nue- vas necesidades de los inmigrantes, de la Delegación Nacional y sus Misiones. Esta nueva realidad nos lleva a in- tentar implementar una pastoral orgá- nica que tenga como punto de mira el apoyo a las Comunidades-Misiones Católicas de Lengua Española y junto a ellas a todos los inmigrantes hispano- hablantes. En esa línea se han constituido equi- pos, compuestos por miembros de di- versas comunidades, para desarrollar y poner en marcha los siguientes proyec- tos: capacitación de líderes-animado- res juveniles, formación en educación afectivo-sexual (para padres y educa- dores), encuentros familiares (para to- das las edades) y formación para sacer- dotes nuevos y recién llegados. A ellos se ha sumado la colaboración interaso- ciativa en proyectos que favorecen el apoyo y formación a las familias y nue- vos inmigrantes; y también a las per- sonas mayores (a través del programa ¡ADENTRO! ®). Todos los proyectos promovidos o apoyados por el Referat Bildung buscan, en sus diversos ámbi- tos, formar multiplicadores y fomentar la animación comunitaria. Formación de líderes- animadores juveniles En las Jornadas de Estudio que la Delegación Nacional organizó en Sa- lamanca en noviembre del 2018, se le encomendó al Departamento de For- mación promocionar la pastoral juve- nil y familiar en las Misiones. En ene- ro del 2019 se reunió por primera vez el Equipo Base, formado por un sacer- dote, una laica y el director del Depar- tamento. La capacitación de los líderes juveniles de las Misiones fue la estrate- gia establecida para animar y apoyar a las Comunidades en su trabajo pastoral y catequético con adolescentes y jóve- nes. Ese mismo mes se convocó a algu- nos líderes juveniles para constituir el Equipo Central de la Pastoral Juvenil. Desde ese mismo momento, un equipo compuesto por 8 personas empezaron a diseñar lo que denominarían “Capaci- tación para el Ministerio Juvenil”. En noviembre del 2019 tuvo lugar el pri- mer Encuentro de Capacitación para el Ministerio Juvenil, la experiencia fue muy positiva y enriquecedora. En el Encuentro convivieron los momentos de formación con las dinámicas, la ora- ción, el compartir fraterno y las cele- braciones eucarísticas, todo ello en una ambiente joven, alegre y festivo. Los grupos de jóvenes se están pre- parando para participar en la Jornada Mundial de la Juventud que se celebra- rá en el 2023 en Lisboa. Adecuándose a los tiempos del CO- VID-19 el Departamento ha coordi- nado la organización de formaciones on-line para jóvenes enmarcadas den- tro del proceso de Capacitación para el Ministerio Juvenil. También los pasados 20 y 21 de ju- nio se organizó un Encuentro de Arte- Oración-Familia (www.aof-encuentro. org) ampliando con ello su presencia en YouTube y en las redes sociales. Después de casi 50 años el boletín “Carta a los Padres”, sigue siendo un instrumento muy importante de comu- nicación, información y orientación en- tre los hispanohablantes que viven en Alemania. Desde el 2018 se actualizó y modernizó, ampliando sus conteni- dos y pasando a ser impresa en color y desde enero del 2019 también dispone- mos de edición digital (www.cartaalos- padres.com) ...
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy OTUyMTI5