Ventana Europea nº 125
VENTANA EUROPEA 17 Marzo 2023 BARRIO EUROPA E l Consejo Europeo es una institución clave en la Unión Europea (UE) que representa a los lí- deres de los Estados miembros. Se reúnen va- rias veces al año para discutir y tomar decisiones importantes sobre cuestiones políticas, económicas y sociales en la UE. El Consejo Europeo celebrado recientemente en Bruselas ha acordado intensificar su línea dura en política migratoria. No hay un ápi- ce de creatividad, no hay un solo elemento de auto- crítica aun cuando estas políticas han costado mi- les de vidas, han producido violaciones de derechos humanos, han desvelado malas prácticas en FRON- TEX… Nada de esto importa. La UE gastará más, mu- cho más, en concertinas y drones, en policía, abrirá más centros de detención, seguirá financiando a re- gímenes corruptos y autoritarios y actuará como si no tuviera nada que ver en el empobrecimiento de los países del Sur, en el deterioro de su medio am- biente, o en la dilapidación de sus recursos, al tiem- po que seguirá criminalizando a todas aquellas en- tidades que intentan salvar vidas en el tránsito hacia Europa. Uno de los aspectos más significativos en el es- crito de conclusiones finales del Consejo Europeo es la llamada a una nueva “conciencia situacional”. Una expresión que no cabe ser interpretada como una reflexión “en conciencia” acerca de cómo ac- túa la EU de cara al respeto de los derechos de mi- grantes y refugiados o de la utilidad de las llamadas “políticas activas de integración”, sino que lamen- tablemente se entiende como el intento de poner- se de acuerdo en desarrollar sobrentendidos comu- nes respecto al riesgo que suponen los inmigrantes que llegan a Europa. Términos tan importantes co- mo “conciencia” no debieran ser pervertidos de es- ta manera, pero ya es bien sabido que si en algo es hábil la Unión Europea es en enmascarar, bajo tér- minos aparentemente inocuos, políticas represivas. La Unión Europea está a punto de dar un giro hacia lo que probablemente sea su propia destruc- ción. La apuesta decidida por el rearme en el con- texto de la guerra entre Rusia y Ucrania. Su mane- ra vergonzosa de ponerse “de perfil” en el conflicto árabe-israelí y otros conflictos domo el de Siria. Su vuelta a las políticas de disciplina fiscal una vez pa- sado el efecto de la relajación presupuestaria permi- tido para la Covid, no auguran buenos tiempos para sus casi cuatrocientos cincuenta millones de habi- tantes. Menos aún para quienes pretenden llegar a suelo europeo en busca de un futuro digno. Es importante recuperar, especialmente en es- tos momentos, el sueño europeo de quienes, des- pués de la II Guerra Mundial quisieron conjurar para siempre el riesgo de una nueva conflagración a par- tir de la creación de un espacio de encuentro que desterrara para siempre el miedo y la pobreza. Un espacio donde la dignidad de la persona y sus de- rechos tuvieran un papel preeminente. Ese espacio era la Comunidad Europea Los líderes europeos de la época se dieron cuen- ta de que la única forma de evitar una nueva confla- gración era a través de la cooperación y la creación de un espacio de encuentro que desterrara para siempre el miedo y la pobreza. Así nació la Unión Europea (UE), que ha sido un ejemplo de colabora- ción y solidaridad entre los Estados miembros du- rante más de 70 años. Recuperar el sueño europeo significa seguir tra- bajando para construir una Europa más unida, más fuerte y más solidaria. Significa trabajar juntos para enfrentar los desafíos comunes, como la crisis cli- mática, la seguridad y la migración. Significa pro- mover los valores europeos de la libertad, la demo- cracia y los derechos humanos en todo el mundo. En resumen, recuperar el sueño europeo es esencial para construir un futuro mejor para todos los ciudadanos de la UE. En estos momentos difí- ciles, es importante recordar el valor de la coope- ración y la solidaridad para enfrentar los desafíos comunes y construir un mundo más justo y más pa- cífico. Emilio José Gómez Ciriano Universidad de Castilla-La Mancha. Miembro de los grupos de trabajo de migración y asuntos exteriores de la COMECE. Europa y su conciencia situacional
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy OTUyMTI5