Ventana Europea nº 125

VENTANA EUROPEA 27 Marzo 2023 n n n túa por todo el país, impar- te clases de baile y talleres y es un verdadero maestro de la cumbia colombiana. Ivan Marín Latin Performance. Alma latina : el folclo- re boliviano también puede columpiarse. Las bailarinas de Alma Latina lo demues- tran. Representan a Bolivia con trajes realmente espec- taculares. La coreografía es rápida y convincente. No en vano son invitados en toda Holanda. Bolivia Minka : Danzas que en su mayoría tienen su origen en la esclavitud afri- cana. Actualmente, el gru- po baila el saya de la región subtropical de los Yungas, en Bolivia. El tundiqui, una danza que evoca el sufri- miento de los esclavos traí- dos de África a Bolivia du- rante la época colonial espa- ñola. Y por último los capo- rales, que muestra el folklo- re de una manera contempo- ránea, pero conservando las tradiciones. Bolivia Minka ensaya semanalmente en Casa Migrante. Xochiquetzal : Su obje- tivo es dar a conocer la cul- tura mexicana a través de la danza, tanto en los Países Bajos como en el extranjero. El folclore mexicano se dis- tingue por su alegría y sus coloridos trajes. Antes de la llegada de los españoles, la danza se consideraba un ri- tual para los dioses. Duran- te la conquista española y a lo largo de los años, entraron en la danza nuevas expresio- nes con influencias españo- las, africanas y sudamerica- nas. México tiene 31 esta- dos. Dentro de cada estado, se pueden ver diferentes es- tilos de danza. En definitiva, el folclore mexicano cuenta con una enorme variedad de formas y estilos. La regia de México : la "música ranchera" interpreta la identidad y la tradición de la cultura mexicana. El ma- riachi se originó en el siglo XVIII en Jalisco, México. Música en la que se expre- san y transmiten el amor, la alegría, la tristeza, la pasión y la historia. Fue declarado Patrimonio Cultural Inma- terial de la Humanidad por la UNESCO en 2011. San- dy Ruiz Salazar, una mujer alegre, emprendedora y or- gullosa de Monterrey norte de México, se presenta por todo el país, llevando a la gente la alegría y la pasión de este increíble género mu- sical. Kuryzara: "Mais de oro" es el nombre elegido por el grupo para represen- tar la danza tradicional de Ecuador. Fundada en octu- bre de 1996 para promo- ver la investigación cultural con la necesidad de mostrar el folclore de una forma di- ferente, más moderna. Una forma que atraiga a los jó- venes. Con la alienación, las expresiones culturales se van perdiendo poco a poco, por lo que este joven gru- po considera un deber sal- var las antiguas costumbres y creencias, ricas en diver- sidad e historia, difundidas dentro y fuera de la patria. El grupo español "Ida y vuelta" interpretó flamen- co y sevillanas. Este grupo también imparte regular- mente talleres de flamen- co en la zona, y hay un gru- po de niños flamencos que practican todos los sábados por la mañana. También los niños Había puestos de em- panadas, alfajores, chorizo pan, sangría y artesanías de Perú, Venezuela, Guatemala y Colombia, entre otros. En el recinto del festival, los niños podían pintar una vieja lona. La idea es que los niños dibujaran o pinta- ran su sueño en la vela. La vela procede de un histórico tres-mástiles. Los barcos na- vegan por los océanos con las velas pintadas para que los sueños de los niños re- corran el mundo. Al final, se convierten en bolsas pa- ra su venta. La recaudación se destina a los niños pobres del país del que procede la barca. Esta actividad fue facilitada por la fundación SAIL-a-future. Que sea en el mismo ba- rrio donde ahora se encuen- tra la Casa Migrante se debe a que en los años 60 muchos emigrantes extremeños y ga- llegos, entre otros, llegaron a Ámsterdam para trabajar. Los Países Bajos tuvieron que reconstruirse tras la Se- gunda Guerra Mundial y su ayuda fue muy bien recibida. Estos primeros emigrantes hispanohablantes han enve- jecido, pero muchos siguen viviendo hoy en este barrio. Naturalmente, Casa Mi- grante también estuvo pre- sente con un stand informa- tivo y así pudimos contar a los residentes del barrio más sobre nuestro trabajo, mien- tras disfrutaban del colorido espectáculo. Es bueno men- cionar que no sólo recibimos grandes reacciones de los residentes locales, sino que también se apuntaron tres nuevos voluntarios para ayu- dar a nuestra organización. Hemos podido realizar el festival gracias a las do- naciones del Ayuntamien- to de Ámsterdam, los Oran- jefonds y el Fondo del Rey Balduino. Un agradecimien- to especial también a la red Latino&Friends. 

RkJQdWJsaXNoZXIy OTUyMTI5