Ventana Europea nº 125
ENTREVISTA 28 VENTANA EUROPEA Marzo 2023 > A lberto es, en- tre otros mu- chos títulos y cargos, doctor en Migra- ción Internacional y Coope- ración al Desarrollo por la Universidad Pontificia Co- millas y ha ejercido como profesor en el Boston Co- llege y la Universidad de Harvard, pero, lo más im- portante: ha convivido con refugiados en comunidades jesuitas de diversas partes del mundo. Colabora con Ventana Europea además de hacerlo en muchas otras revistas. Ventana Europea: ¿Qué supone tu nombra- miento como director del JRS Europa? Alberto Ares: Creo que recoge el deseo de la Com- pañía de Jesús de caminar junto a los más vulnerables de nuestra sociedad, una de las preferencias apostólicas de los jesuitas en la actua- lidad. Significa un honor que me permite estar cercano a personas refugiadas en 23 países de toda Europa, más de 100 ciudades, junto a un equipo de 1.500 profesio- nales y voluntarios, tratan- do de acompañar su amplio trabajo y compromiso con más de 120.000 personas refugiadas y desplazadas forzadas cada año. Desde Bruselas, en la oficina regional de la red del JRS Europe, pro- movemos proyectos co- munes y apoyamos su desarrollo, además de acompañar a las oficinas nacionales. Nuestra pre- sencia cercana a las insti- tuciones europeas facilita los trabajos de incidencia pública y de colaboración con otras redes que traba- jan en favor de las perso- nas refugiadas y migran- tes en toda Europa. V. E.: ¿Cuáles son los grandes dramas de los migrantes y refugiados en Europa? A. A.: La dificultad pa- ra articular una respuesta común y corresponsable de la política europea en ma- teria de asilo y migraciones dificulta la implementa- ción de vía seguras y lega- les. Esta situación deja a la deriva a las personas que se ven obligadas a arries- gar su vida y en ocasiones a caer en manos de redes de tráfico y trata de perso- nas. Una situación muy du- ra y que nos debería aver- gonzar a todos. El gran reto de la inte- gración y de la cohesión so- cial. Al año solo un 5% de las personas que llegan a Europa se ven obligadas a hacerlo de forma irregular. La gran mayoría, más de un 95% lo hace de forma re- gular a través de nuestros aeropuertos, con visados y otro tipo de permisos. La instrumentalización de la migración en la políti- ca, el refuerzo injustificado del miedo y la inseguridad, junto a otros elementos, es- tán aumentando cierta cris- pación en el ámbito social y elevando la polarización en el corazón de Europa. Fala- cias que se cuelan en nues- tros imaginarios y con las que es necesario no solo combatir, sino apoyar en la sensibilización y el refuer- zo de las grandes oportuni- dades que las migraciones aportan a nuestras socieda- des. Así lo hemos vivido en la historia, así lo atestiguan numerosos informes acadé- micos y así lo han experi- Alberto Ares Mateos fue nombrado, en mayo de 2021, director del JRS Europe (Jesuit Refugee Service Europe, Servicio Jesuita a Refugiados de Europa), organización jesuita internacional cuya misión es acompa- ñar, servir y defender los derechos de los refugiados y otras personas desplazadas. Nació en Veguellina de Orbigo ( León), pueblo del que es- tá lógicamente enamorado hace 50 años. Vive en Bruselas . José Luis Pinilla. España «Sólo desde el ámbito académico o dando cajas de leche no se transforma el mundo» Alberto Ares Mateos, director del JRS Europe
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy OTUyMTI5