Ventana Europea | Nº 112 Diciembre de 2017

VENTANA EUROPEA 33 Diciembre 2017 padre el que estaba siendo golpeado o cualquier otro integrante de mi familia. –¿Considera que el que fuera presidente de la Generalidad de Ca- taluña Carles Puigdemont actuó co- rrectamente al querer la indepen- dencia? –El camino fue errado, fue unila- teral. –¿Cuál hubiera sido el camino correcto? –No se respetó la Constitución Española y se saltaron algunos acuer- dos, como el Estatuto del 2006, que también el gobierno español no lo respetó en su momento. Creo que de allí nace todo el problema de procla- mar la soberanía de Cataluña ya que muchos desean que haya cambios en la Constitución, por una libre autode- terminación. –¿Cómo ve su esposo y su familia esta situación en Cataluña? –Mi esposo es alemán, yo hablo con mi esposo estas cosas, él ve co- mo yo, su visión es parecida a la mía, hablamos y vemos las noticias y ana- lizamos cómo actúan las autoridades políticas y a veces los excesos que se cometen en algunos sectores. Eso sí la familia de él se mantiene al margen, no me comentan nada sobre el asunto. –¿Cree que quizá por guardar las reservas del caso y no hablar de política para no crear discusión? –Sí, puede ser, se mantienen al margen de todo ello. No me tocan el tema para nada. Y eso me sorprende. –Y en Cataluña tiene a sus pa- dres, hermanos, amigos y vecinos; seguro habrá muchos a favor y otros en contra sobre este tema... –Sí tengo a muchos, están mis pa- dres y mis cinco hermanos. La mitad está a favor y la otra mitad en contra. Hay más tensión entre mi familia por el asunto. –¿A su juicio, hubo pasividad o respeto a la democracia por par- te del gobierno español para que el proceso independentista avanzara? –Creo que la excesiva pasividad de Mariano Rajoy, quien permitió que es- to siga creciendo, al no actuar a tiem- po y llegue a lo que es ahora Cataluña, inmerso en un clima incierto. –Analistas políticos y económi- cos opinan que si Cataluña hubiera logrado su independencia, no hubie- ran tenido el apoyo de la Unión Eu- ropea, ni tener el euro como mone- da, sumado a ello, algunas empresas se han ido y el número de parados ha subido en Cataluña, ¿qué opina al respecto? –Ese es el miedo que les metieron a los catalanes como presión, pero sí po- drían mantenerse a flote. La gran par- te de las empresas se han quedado y la economía se mantiene. Siempre han sido Cataluña y el País Vasco los dos motores que han aportado más ingre- sos en divisas a toda España, y las que sostienen la economía de todo el país. –¿Cómo ve a Cataluña de aquí a una década, independiente o toda- vía unida a España? – No veo la independencia. Aun- que 45 mil personas hayan estado ma- nifestándose en Bruselas, aunque ha- ya presos que actuaron en contra de la Constitución y hasta ahora no han sido juzgados, no veo la independen- cia. Dentro de España hay muchas di- ferencias, y se debe respetar esas dife- rencias, y no imponer las ideas. Creo que se tiene que intentar poner una so- lución pacífica y tomar el control de una real identidad del español.  El Estatuto de Autonomía de Cata- luña de 2006 es la norma institucio- nal básica de Cataluña, que regu- la la autonomía y los márgenes del autogobierno de este territorio. El Estatuto de autonomía de 2006 fue aprobado por las Cortes Generales y posteriormente refrendado por los ciudadanos de Cataluña el 18 de junio de 2006. Sus precedentes son el estatuto de 1932 y el de 1979.  < No veo la independencia. Aunque 45 mil personas hayan estado manifestándose en Bruselas, aunque haya presos que actuaron en contra de la Constitución y hasta ahora no han sido juzgados, no veo la independencia. >

RkJQdWJsaXNoZXIy NTQ2OQ==